En un esfuerzo por prevenir los robos de vehículos y garantizar la seguridad en las carreteras, el próximo 10 de noviembre entrará en vigencia en Chile una nueva Ley de Tránsito que trae consigo importantes cambios y sanciones más severas.
La nueva Ley de Tránsito en Chile busca, en primer lugar, prevenir los robos de vehículos y elevar las penas para quienes cometen este tipo de ilícitos. Uno de los cambios más destacados es la calificación de “falta gravísima” para la conducción con la placa patente oculta. Además, establece diversas obligaciones para fabricantes y automotoras en la comercialización de vehículos.
Conoce aquí algunos puntos importantes de la Nueva Ley de Tránsito.
1. Conducción con Placa Patente Oculta Ahora se Considera “Falta Gravísima”
Una de las modificaciones más notables es la consideración de “falta gravísima” para la conducción con la placa patente oculta. Esto se ha convertido en un agravante en los delitos de hurto y robo, si estos actos se cometen en un vehículo sin placa patente (delantera, trasera o ambas) o si estas están ocultas. Esto refuerza la importancia de mantener tus placas patentes visibles y legibles.

2. Cambios en el Código Penal: Hurto, Robo y Agravantes
La nueva Ley de Tránsito modifica el Código Penal para incluir como agravante en los delitos de hurto y robo la ejecución de estos actos en un vehículo sin placa patente o con placas ocultas. También se considerará un agravante el uso de vidrios oscuros o polarizados, así como cualquier técnica o intervención que favorezca la impunidad.
3. Sanciones más Severas para la Venta de Vehículos Robados
La venta de vehículos robados se castiga con penas más severas según la nueva Ley de Tránsito. Quienes sean sorprendidos conduciendo un vehículo con placas patente falsas, adulteradas o que correspondan a otro vehículo enfrentarán multas significativas que pueden alcanzar hasta 100 UTM (unidades tributarias mensuales).

4. Obligaciones y Multas Relacionadas con la Placa Patente
Además de las sanciones mencionadas, la Ley establece ciertas obligaciones en relación con las placas patentes. Los propietarios de vehículos deben grabar la patente en las ventanas y espejos del vehículo, ya sean nuevos o usados. También se prohíbe el uso de luces o focos distintos o adicionales a los permitidos por la Ley, con multas de hasta 100 UTM.
5. Mayor Énfasis en la Seguridad de Vehículos de Dos Ruedas
La Ley también presta atención a la seguridad de los vehículos de dos ruedas. Establece sanciones para aquellos que no cumplan con el uso obligatorio de cascos protectores y otros elementos de seguridad al conducir bicicletas, motocicletas o vehículos similares. Si el casco no cumple con la normativa, también constituye una infracción.

6. Autoridad para Retirar Vehículos que no Cumplen con los Requisitos
La nueva Ley otorga a la autoridad el poder de retirar vehículos que no cumplan con ciertos requisitos. Esto incluye vehículos sin revisión técnica al día o sin el certificado de homologación individual, sin el certificado vigente del seguro obligatorio de accidentes personales, sin el permiso de circulación vigente, con placa patente oculta o en mal estado, o con el VIN o número de chasis adulterado o borrado.
7. Procedimiento para Casos de Robo de Vehículos
En caso de robo de un vehículo, la nueva Ley establece que la víctima deberá declarar la pérdida total o parcial de su vehículo. Esto permitirá que su aseguradora solicite la cancelación del vehículo en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados. En estos casos, las placas patentes también se devolverán a la víctima.

8. Mejora de la Seguridad en las Carreteras de Chile
La nueva Ley de Tránsito en Chile busca fortalecer la seguridad vial y prevenir los delitos relacionados con el tránsito. Con penas más severas y regulaciones más estrictas, se espera que la conducción sea más segura y se reduzca la comisión de delitos como el hurto y el robo de vehículos. Como conductor, es fundamental conocer estas modificaciones y cumplir con las nuevas obligaciones y regulaciones para evitar multas y sanciones. Además, contribuyes a la construcción de un entorno vial más seguro en Chile.